El clima de Bolivia comprende
una amplia variedad de climas: desde el tropical en Los Llanos, hasta el polar en las altas
cordilleras de los Andes. Bolivia se
sitúa dentro de la zona del Trópico de Capricornio. Además de la
variabilidad de las condiciones climatológicas, muchos lugares del país
presentan climas irregulares a lo largo del año o variaciones grandes e
imprevisibles. Las condiciones climáticas del país están determinadas por una
combinación de factores entre los cuales los más importantes son:
·
La posición geoastronómica
·
La latitud
·
La ubicación en los trópicos
·
La altitud
·
La variedad de relieves que presenta el país así
como la existencia de zonas planas
·
La circulación de los vientos alisios
·
Los surazos
·
El fenómeno del Niño.
Estos
factores modifican la temperatura, la precipitación, la humedad, el
viento, la presión atmosférica, la evaporación y la
evotranspiración, dando lugar a climas diferentes en todo el ámbito nacional.
Según la clasificación climática de Koopen, Bolivia incluye
dentro de sus límites al menos a 10 de los grandes subtipos climáticos, yendo
desde el clima tropical en la amazonía boliviana, a
la tundra en
el suroeste, húmedo subtropical en el chapare, clima de estepa en el chaco boliviano. Por su
cercanía a la línea del Ecuador, las cuatros estaciones del año no son muy
marcadas,
La
estación de lluvias en el país abarca de noviembre a marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario