martes, 12 de noviembre de 2013

RELIEVE

Bolivia se puede dividir en 3 regiones fisiográficas:


Huayna Potosi West Face.jpg·  Región Andina en el sudoeste: abarca el 28% del territorio nacional con una extensión de 307.603 km2. Esta zona se halla a más de 3.000 msnm, ubicada entre los dos grandes ramales andinos: las cordilleras Occidental y Oriental, las que presentan algunas de las cumbres más elevadas de América como el Nevado Sajama con 6.542 mnsn y el Illimani con 6.462 msnm. Aquí se encuentra el Lago Titicaca, el más alto navegable del mundo situado a 3.810 msnm, con una extensión de 8.100 km2 y compartido con Perú. También se encuentra en el altiplano el salar de Uyuni, que es el depósito de sal y el reservorio de litio más grande del mundo.JscComarapa6.jpg
  • Región de los Llanos en el noreste: abarca el 59% de la superficie nacional con una extensión de 648.163 km2 y se ubica al norte de la cordillera Oriental, que se extiende desde el pie de los Andes hacia el Paraguay. Es una tierra de llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y fauna. La región se caracteriza por estar a una altitud menor de 400 
  • Sabana del Beni - Bolivia.jpg


·        Región Subandina en el centro-sur: región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales que abarca el 13% del territorio (142.815 km2), y comprende los valles y los yungas (a 2.500 metros msnm). Se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25 °C). Esta región comprende los valles bolivianos y los yungas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario